TETRA BORRACHITO

(Paracheirodon innesi)

PH

5.5 – 7

24 – 28ºC

Temperatura

Dureza general

1 – 8ºGH

Dificultad
Fácil
5 cm
Tamaño
5 años
Longevidad

Nombre común: Tetra borrachito

Nombre científico: Hemigrammus rhodostomus

Familia: Characidae

Orden: Characiformes

Clase: Actinopterygii

Origen: Sudamérica (cuencas del río Amazonas, Orinoco y Guayana)

Descripcion general

El Tetra Borrachito es un pez de agua dulce muy apreciado en acuariofilia por su comportamiento sociable y su aspecto característico. Tiene un cuerpo alargado y semitransparente de tono plateado, pero lo que más destaca es su cabeza de color rojo intenso, que se extiende hasta los ojos. Su cola está decorada con franjas horizontales en blanco y negro, lo que le da una apariencia única y muy elegante. Esta coloración no solo lo hace vistoso, sino que también cumple una función importante en la coordinación de nado con el resto del cardumen, ayudando al grupo a mantenerse unido.

Tamaño:
Adulto: entre 4 y 5 centímetros de longitud.

Esperanza de vida:
Entre 3 y 6 años en cautiverio, dependiendo de la calidad del agua, la alimentación y el entorno en el que se mantenga.

Hábitat natural:
Originario de las cuencas del Amazonas y el Orinoco. Habita aguas blandas, ligeramente ácidas y bien oxigenadas, con vegetación densa y luz tenue. Prefiere zonas con corriente suave, similares a los arroyos y afluentes sombreados de la selva tropical.

Parametros ideales

  • Temperatura: 24 – 28 °C
  • pH: 5.5 – 7.0
  • Dureza: 1 – 8 dGH
  • Iluminación: Moderada a tenue
  • Tamaño mínimo del acuario: 60 litros (recomendado para grupos de al menos 6 ejemplares)
  • Filtración: Suave, con flujo bajo para evitar corrientes fuertes que puedan estresar al cardumen

Comportamiento

Comportamiento y sociabilidad:
Es un pez altamente gregario que debe mantenerse en grupos de al menos 6 a 8 ejemplares para que se sienta seguro y muestre su comportamiento natural, como el nado sincronizado. Su temperamento es muy pacífico, lo que lo convierte en una excelente opción para acuarios comunitarios con otras especies tranquilas y de tamaño similar. En grupo, no solo se reduce su nivel de estrés, sino que también luce más activo y vistoso.

Alimentación

Alimentación:
Omnívoro. En su hábitat natural se alimenta de pequeños invertebrados, larvas de insectos y restos de materia vegetal. En acuarios acepta sin problema alimentos comerciales como escamas o microgránulos de buena calidad. Para mantenerlo saludable y resaltar su coloración, se recomienda complementar su dieta con alimentos vivos o congelados como artemia, daphnia o larvas de mosquito.

Tabla de contenidos

Comparte este documento: